Aumento de la Ayuda Escolar: ¿Cuanto aumenta y cuando?

Advertisement

Anses informó que aumentará la Ayuda Escolar Anual ¿cuándo y a cuánto se irá?

Este aumento de la Ayuda Escolar abarca a los trabajadores formales, quienes cobren la Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM), la Prestación por Desempleo, que tengan hijos o menores de edad a su cargo y cobren la Asignación Universal por Hijo (AUH).

Hace unos días, la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) confirmo que junto con el incremento del haber mensual para junio del 10,74 por ciento para jubilaciones, pensiones, Asignación Universal por Hijo (AUH), Asignaciones Familiares (AAFF), Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM) y Pensiones No Contributivas (PNC) y también, para la Ayuda Escolar Anual en el caso de quienes en marzo ni abril la hayan cobrado.

Advertisement

Anses confirma el Aumento

Dependiendo de lo que han informado, la ayuda escolar Anual esta va a pasar a ser de 1884 por cada Hijo. Esta ayuda es abonada por el Estado a todos aquellos trabajadores formales, a quienes cobren la Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM), la Prestación por Desempleo, que tengan hijos o menores de edad a su cargo y cobren la Asignación Universal por Hijo (AUH).

También aumentara la Asignación Familiar por Hijo con Discapacidad, quedando con un haber mensual de 7331 pesos.

A cuantas personas abarca la Ayuda Escolar?

La Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) ofrece esta cobertura a 8.793.624 millones de niños menores de 18 años de edad en nuestro país, de los cuales 3.935.005 son hijos de trabajadores en relación de dependencia y monotributistas, 3.924.734 son cubiertos por la Asignación Universal por Hijo (AUH), 828.046 de jubilados, pensionados, excombatientes de Malvinas y PNC por Invalidez y 105.839 de los que reciben la Prestación por Desempleo.

Advertisement

Además del aumento de la Ayuda Escolar, las jubilaciones, pensiones y Asignaciones Familiares van a aumentar en un 10,74 por ciento a partir del primero de junio, y luego, las jubilaciones mínimas pasaran de 10.410 pesos a 11.528, según lo que informo la Anses. El incremento se suma al 11.83 por ciento que se otorgó en Marzo.

Desde la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) se explicó que "estos incrementos se suman al aumento por movilidad adelantado del 46% de la Asignación Universal por Hijo y por Embarazo que anunció, en marzo pasado, el presidente de la Nación, Mauricio Macri, favoreciendo en forma directa a 3,9 millones de niños, niñas y adolescentes de 2,2 millones de familias, quienes hasta febrero de 2020 cobrarán $2.652 por cada hijo (a partir del cobro de marzo se vuelve a aplicar la movilidad trimestral)".

Advertisement
Advertisement

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir