Cuentas Virtuales ANSES: Nueva modalidad para pagar las jubilaciones
Cuentas Virtuales ANSES: Nueva modalidad para pagar las jubilaciones
Desde la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) se han anunciado las nuevas cuentas virtuales por medio de las cuales los jubilados cobraran sus haberes.
Son muchísimos los jubilados, que sin importar las concisiones del clima, hacen una vez al mes la larga cola que se hacen en los bancos para poder al fin cobrar sus haberes jubilatorios por ventanilla. A partir de ahora, por medio de una resolución que ha publicado la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) esto podría ser diferente.
De acuerdo con lo que se ha publicado en el Boletín Oficial, el pago a los jubilados se podrá efectuar por medio de cuentas virtuales, con lo que los abuelos no tendrían la necesidad de ir en un día determinado a cobrar y pasar largas horas haciendo la cola.
El objetivo principal es que se puedan implementar los usos de las nuevas tecnologías y las herramientas de pago digital para que se complementen a las redes de pago de la Anses, garantizando más igualdad y el acceso al uso de los nuevos sistemas financieros a todos los ciudadanos.
Anses explica como funcionaran las nuevas cuentas virtuales
En la norma se expresa que “Dichas plataformas prestan sus servicios mediante la habilitación de cuentas virtuales que permiten la disposición de dinero electrónico en cuentas no bancarias, con su respectiva Clave Virtual Uniforme (CVU) regulados por el Banco Central”.
En dicho contexto, la Dirección de Pago de Beneficios ha desarrollado dos opciones para pagar la jubilación a excluyente entre sí: el pago virtual o el pago por ventanilla.
Cómo acceder a las cuentas virtuales
Para comenzar a usar una cuenta virtual el beneficiario tendrá que encontrarse inscripto dentro del padrón que se ha informado por la Anses al PSP (Prestador de Servicios de Pago), para efectuar compras de bienes o servicios, hacer pagos o hacer recargas, extraer dinero en efectivo, hacer y recibir transferencias, entre otras funcionalidades.
Se tendrá que tratar una persona física con domicilio y DNI (Documento Nacional de Identidad) de la República Argentina, se deberá contar con un dispositivo con acceso a internet, para que se pueda acceder a la plataforma PSP (Prestador de Servicios de Pago). La entidad bancaria tendrá que poder a disposición del beneficiario todas las instrucciones necesarias para que se pueda acceder a la cuenta virtual y disponer además, de sus fondos del haber mensual de la jubilación. Sera su responsabilidad el contacto con el beneficiario para formalizar la apertura de la cuenta.
Como resultado del registro, el PSP (Prestador de Servicios de Pago) va a generar de forma automática una cuneta virtual que se identificara unívocamente con un número compuesto por veintidós dígitos CVU, que se asociara al CUIL del beneficiario.
Deja una respuesta