Solicitar la tarifa social en los servicios públicos
Solicitar la tarifa social en los servicios públicos
La Tarifa Social de electricidad y gas por redes son otorgadas de forma automática a los usuarios más vulnerables de todo el país, se identifican por medio del cruce de datos de los usuarios de los distintos servicios públicos. Si no ha sido brindada de forma automáticamente tienen la posibilidad de rellenar un formulario, más abajo están los link.
Gas y Electricidad
En la tarifa de gas sólo se va a abonar los costos fijos del servicio, dependiendo de la zona del país en la que se resida.
Con respecto a la de electricidad sólo se va a abonar los valores fijos y la distribución, en CABA y Gran Buenos Aires de las prestadoras EDENOR y EDESUR y cada provincia se encarga de regular a cada distribuidora determina de este modo un cuadro tarifario propio.
- Llama al 0-800-333-2182 (Call Center) si no se otorgó automáticamente o bien completa el siguiente formulario: https://www.minem.gob.ar/formulario/cuestionario.html
Agua y cloacas
Si se reside en CABA y alrededores tenes la posibilidad de pedir la tarifa social en línea o bien también se puede hacer de forma personal en las oficinas de Aysa.
- Para llamar, comunícate al 0800-321-2482 (las 24 hs.) o rellena este formulario https://www.aysa.com.ar/
SUBE
La tarjeta SUBE de cada quien debe de estar debidamente registrada y vinculada a tu nombre y tu DNI (Documento Nacional de Identidad) para que se pueda acceder a la Tarifa Social.
- Llamá al 0800-777-7823 por teléfono o bien completa este formulario https://www.argentina.gob.ar/solicitar-la-tarifa-social-sube
Si se tuviera algún tipo de discapacidad se debe saque que se va a continuar viajando gratis, es decir, que no se necesita de la SUBE ni de registrarse con el formulario.
Ahora mencionaremos quienes van a poder acceder a las tarifas de gas y electricidad:
- Jubilados o pensionados o trabajadores en relación de dependencia (que trabajan en blanco) que reciban una remuneración bruta menor o similar a 2 Salarios Mínimos Vitales y Móviles (SMVM).
- Trabajadores monotributistas que estén inscriptos en una categoría con un ingreso anual mensual que no supere en dos veces el Salario Mínimo Vital y Móvil (SMVM).
- Titulares de Pensiones no Contributivas (PNC) que reciban ingresos por mes brutos no superiores a dos veces el Salario Mínimo Vital y Móvil (SMVM).
- Beneficiarios de los distintos programas sociales.
- Aquellos usuarios inscriptos en el Régimen de Monotributo Social.
- Los usuarios incorporados en el Régimen Especial de Seguridad Social para Empleados del Servicio Doméstico (Ley 26.844).
- Todos aquellos usuarios que reciben la prestación por desempleo.
- Beneficiarios de la Pensión Vitalicia a Veteranos de Guerra del Atlántico Sur.
- Aquellas personas que cuenten con certificado de discapacidad expedido por una autoridad competente.
- Beneficiarios o bien, uno de sus convivientes, que sufran de algún tipo de enfermedad cuyo tratamiento implique electrodependencia.
Yo soy beneficiaria de pencion no contributiva puedo hacerlo áhi les dejo mis datos
Hola buenas noche mi pregunta es si Beneficiarios de los programas sociales . Serian los que tiene asignación universal por hijo? Pueden acceder a la tarifa social de electricidad? EDEA
Como voy a saber si soy beneficiada con esto
Deja una respuesta
Quiero saber como conseguir algún tipo de ayuda para mis padres ya están viejitos ,la casa no esta en buenas condiciones .ellos viven en citlaltepec ver,mi padre trabajo en El ayuntamiento por muchos años y lo jubilaron sin darle ningún pago.😡no es justo ellos tienen diabetes los dos .aquien corresponda.