Asignación por Cónyuge: ¿Que es y como solicitarla?
ANSES: ¿Qué es la Asignación por Cónyuge y cómo se tramita?
La denominada Asignación por Cónyuge es un beneficio que consta de un pago mensual que en diciembre aumentara a 640 pesos y para todos aquellos jubilados y pensionados del SIPA (Sistema Integrado Previsional Argentino) que hayan declarado su relación familiar en la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses).
Este organismo nacional previsional tiene un beneficio que se llama denominado Asignación Familiar por Cónyuge y se les destina a aquellos que sean jubilados y pensionados del SIPA o beneficiarios de la Pensión Honorífica de Veteranos de Guerra del Atlántico Sur.
De este modo, quienes sean jubilados o pensionados o titulares de la prestación a veteranos de guerra de Malvinas, pueden pedir y percibir de manera mensual la suma de 640 pesos por la Asignación por Cónyuge, pero este pago no se les hace a ambos sino a uno solo.
Con el aumento que se prevé para el mes de diciembre, todos aquellos que lo perciban o tramiten este beneficio pasaran a cobrar 664 pesos al mes por su conyugue o conviviente.
En el caso de querer solicitar la Asignación Familiar por Cónyuge o conviviente tendrán que acredita la relación en la Anses, el ingreso individual o del grupo familiar no puede ser mayor a 64.595 pesos o 107.658 pesos, respectivamente y si no tienen acreditada el vínculo con su pareja deberán hacerlo presentando:
- Acta, Partida o Certificado de Matrimonio
- DNI de los cónyuges
También para cobrar este beneficio de la Asignación por Cónyuge los jubilados y pensionados del SIPA o beneficiarios de la Pensión Honorífica de Veteranos de Guerra del Atlántico Sur tendrán que acreditar la convivencia en aparente matrimonio durante cinco años o dos años siempre y cuando haya hijos en común entre sí.
Para hacer el trámite tendrán que presentar el Formulario PS 6.18 de Solicitud de Prestaciones Previsionales completo y deberán contar con la información del titular y del grupo familiar debidamente registrada en las bases de datos de la ANSES.
En caso de no saber si tienen los datos y vínculos familiares registrados, en la sección de Mi ANSES, pueden consultar están registradas o no.
Deja una respuesta