Aumenta la Tarjeta SUBE en mayo. Cuanto es el saldo negativo

Advertisement

El Ministerio de Transporte ha confirmado aumenta la Tarjeta SUBE en mayo. Se afirmo la normalización de la venta de los plásticos utilizados para el pago de los boletos por medio del Sistema Único de Boleto Electrónico (SUBE).

Aumenta la Tarjeta SUBE en mayo

Aumenta el valor de la SUBE

A partir del mes que viene, el valor de la Tarjeta SUBE pasara a ser de 490 pesos. De esta manera lo confirmaron desde el Ministerio de Transporte de la Nación, afirmando la normalización de la venta de las tarjetas.

Advertisement

La venta y distribución de los platicos últimamente se vio afectada por la falta de materia prima, un insumo básico para la confección de las mismas. Ante este panorama, desde el Estado Nacional, por medio del ministerio interviniente se confirma que aumenta la Tarjeta SUBE en mayo en su costo.

¿Qué es la Tarjeta SUBE?

En el sitio web oficial del Gobierno Nacional se menciona que “El Sistema Único de Boleto Electrónico es un servicio para pagar con una sola tarjeta viajes en colectivos, subtes y trenes”. En el caso de las personas extranjeras, también la pueden obtener en “los centros de obtención habilitados, pagando el arancel correspondiente”.

Para sacar la Tarjeta SUBE deberán buscar los centros habilitados, cuyo sitio web propone que puedan ubicar el mas cercano a su domicilio desde este enlace: https://tarjetasube.sube.gob.ar/subeweb/WebForms/admin/views/mapa-sube.aspx?id=1

Advertisement

El Gobierno aumenta la Tarjeta SUBE en mayo

El plástico tendrá un aumento en su valor, pasando a ser de 490 pesos. Este incremento en su costo se debe a la falta de insumos requeridos para la confección de las mismas.

En cuanto a los valores del saldo negativo, alcanzara el equivalente a cuatro boletos mínimos, es decir, 170 pesos. El boleto de colectivo mínimo valdrá 42,67 pesos (de 0 a 3 kilómetros); la segunda sección 47,55 pesos (de 3 a 6 km); la tercera, 51,20 pesos (de 6 a 12 km) y la última, 54,87 pesos (de 12 a 27 km).

Los boletos de tren tendrán un costo de entre 20 y 26 pesos el mínimo, dependiendo de la línea, mientras que el subte tendrá un aumento escalonado hasta llegar a los 80 pesos en el mes de septiembre.

Advertisement

Cabe resaltar que, también hay tarifas con atributo social para aquellos que sean:

  • Jubilados y pensionados del SIPA (Sistema Integrado Previsional Argentino)
  • Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM)
  • Pensiones No Contributivas (PNC) por Vejez
  • Pensiones No Contributivas (PNC) por Invalidez
  • Pensiones No Contributivas (PNC) por Madre de siete hijos o más
  • Programa de Respaldo a Estudiantes Argentinos (Beca Progresar)
  • Asignación Universal por Hijo (AUH)
  • Asignación Universal por Hijo con Discapacidad
  • Asignación Universal por Embarazo (AUE)
  • Veteranos de la Guerra de Malvinas.
  • Trabajadores del servicio doméstico (casas particulares).
  • Monotributistas sociales inscriptos en REDLES (Registro Nacional de Efectores de Desarrollo Local y Economía Social).
  • Programa de Jóvenes con Más y Mejor trabajo, del Programa Promover Igualdad de Oportunidades
  • Programa de Inclusión Socioproductiva y Desarrollo Local “Potenciar Trabajo”.
  • Seguro por desempleo
  • Seguro de Capacitación y Empleo.

Los usuarios tienen que contar con la Tarjeta SUBE personalizada con el atributo social o su grupo de afinidad. El Boleto Escolar y Estudiantil no tendrán variaciones en sus costos. Los servicios que sean gratuitos o un menor valor que la tarifa con atributo social mantendrán sus valores.

Advertisement

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir