Bono de $60.000 para trabajadores ¿Qué hacer si no lo cobre y cuál es la fecha límite?
Para el mes de septiembre los empleadores deben abonar el bono de $60.000 para trabajadores que anunció el Gobierno Nacional para aliviar y paliar la situación de crisis económica que se encuentre atravesando nuestro país en este momento.
¿Reclamar el bono para trabajadores?
El mes pasado, el Gobierno ha dispuesto el pago de un bono compensatorio los trabajadores en relación de dependencia que cuenten con ingresos mensuales inferiores a 400 mil pesos netos, el cual las empresas tienen que pagar en dos cuotas de 30 mil pesos en septiembre y octubre.
Por consiguiente, a comienzos de este mes los trabajadores incluidos en la suma fija hayan cobrado la primera mitad del bono de $60.000 para trabajadores, ya sea junto con su salario devengado por el mes de agosto o aparte, unos días después.
Fecha de cobro bono compensatorio para trabajadores
No obstante, puede suceder que los 30 mil pesos del Bono aún no hayan sido abonados por parte del empleador, situación que, por el momento, se enmarca dentro del periodo legal determinado por el Estado Nacional para el pago de esta suma fija, con quince días de gracia desde el 1.º de septiembre.
Dependiendo de lo dispuesto por el decreto que oficialice esta medida, los empleadores van a poder pagar la primera mitad del bono hasta el viernes, 15 de septiembre inclusive, y, en el caso de que no lo hicieran, los empleados tendrán alternativas legales para forzar el desembolso, según lo que especifican desde el Gobierno Nacional.
¿Calendario de cobro bono de $60.000 para trabajadores?
Para el cobro de la primera o la segunda cuota del bono de $60.000 en relación de dependencia, no se establece un calendario de pagos en función del último número del DNI, tal como sucede con prestaciones otorgadas por la Administración Nacional de la Seguridad Social que dirige María Fernanda Raverta.
Se prevé que el pago se realice junto con el salario correspondiente al mes de agosto o bien, se otorgue unos días después.
Tal como detalló la ministra de Trabajo Raquel "Kelly" Olmos, le suma fija de 60000 pesos que se otorgará en dos cuotas de 30000 tiene que ser pagada “con los salarios devengados de los meses de agosto y septiembre, es decir, que van a ser abonados en los meses de septiembre y octubre”.
Además, la funcionaria también añadió que “Esa suma fija es no remunerativa y como el proceso de la negociación paritaria no se interrumpe, se establece con claridad que es absorbible por esa negociación paritaria”.
Deja una respuesta