Bono de fin de año para Potenciar trabajo: Cobrar los $8.000

Advertisement

El Ministerio de Desarrollo Social confirma el pago de un bono de fin de año para Potenciar Trabajo, al que también denominaban como el pago del aguinaldo, teniendo en cuenta el monto del bono y el importe del monto mensual del beneficio.

Bono de fin de año para Potenciar trabajo

¿En qué consiste el Plan Potenciar Trabajo?

El Plan Potenciar Trabajo ofrece una cobertura económica a los sectores de mayor vulnerabilidad por medio de un programa de capacitación en oficios, terminalidad educativa y generación de proyectos socio-productivos.

Advertisement

El objetivo que tiene este programa, según lo dicho por el Ministerio de Desarrollo Social es el “contribuir a mejorar el empleo y generar nuevas propuestas productivas a través del desarrollo de proyectos socio-productivos, socio-comunitarios, socio-laborales y la terminalidad educativa, con el fin de promover la inclusión social plena para personas que se encuentren en situación de vulnerabilidad social y económica”.

¿Quiénes cobraran el bono de fin de año para Potenciar Trabajo?

Para poder acceder al cobro de este pago extra en diciembre ya se deberá ser beneficiario del Potenciar Trabajo, cuyo programa se encuentra orientado a quienes cumplan con las siguientes condiciones:

  • Personas mayores de 18 años y menores de 64.
  • Beneficiarios cobren Asignación Universal por Hijo y/o Tarjeta Alimentaria
  • Monotributistas sociales o de categoría A
  • Trabajadores en relación de dependencia (en blanco) bajo el régimen de Personal de Casas Particulares (empleados domésticos)
  • Propietarios de un solo inmueble (casa, departamento o terreno)

Todas estas personas que cumplieron con los requisitos y que ya son parte del programa serán quienes reciban en su cuenta el bono de fin de año para Potenciar Trabajo. Ahora bien, no están abiertas las inscripciones, pero como todo plan social, hay requisitos que cumplir para acceder, los cuales son:

Advertisement

El solicitante tiene que estar participando en Proyectos Socio-Productivos, Socio-Comunitarios y/o Socio-Laborales:

  • Ser parte de un grupo de trabajo en una Unidad de Gestión o una Unidad de Gestión Asociada en el que lleven a cabo alguna de las siguientes actividades: tareas de cuidados, reciclado y servicios ambientales, construcción, infraestructura social y mejoramiento barrial y habitacional, agricultura familiar y producción de alimentos, producción de indumentaria y otras manufacturas, y comercio popular.
  • Hacer estar actividades durante un promedio de 80 horas por mes.
  • Tendrán que acreditar el cumplimiento de las actividades.

Si se encuentran bajo la modalidad Terminalidad Educativa, es decir, para la finalización de los estudios primarios y secundarios:

  • El solicitante tendrá que acreditar que se encuentra estudiando con la presentación en Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) del Formulario de Terminalidad Educativa (FOTE), firmado y sellado por una autoridad de la institución educativa correspondiente. El formulario aquí.

Advertisement
Advertisement

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir