Como solicitar la Pensión no Contributiva por HIV
Pensión no Contributiva por HIV: Cuales son los Requisitos y como tramitarla?
La denominada Pensión no Contributiva por HIV se les entrega a todas aquellas personas que se encuentren infectados por el Virus de la Inmunodeficiencia Humana. De este modo, el Estado Nacional los apoyara económicamente siempre y cuando la persona se encuentre en un notable estado de vulnerabilidad social.
El trámite, se tiene que iniciar en el CAL (Centro de Atención Local) del Ministerio de Desarrollo Social que este más cercano al hogar del interesado en acceder a este beneficio.
Sobre donde se tiene que presentar la documentación para acceder a esta Pensión no Contributiva por HIV, como se lo determino en la Ley 18.910, la PNC para portadores del HIV o SIDA, se deberá iniciar la gestión en el CAL del Ministerio de Desarrollo Social y una vez que esta fuera aprobada, la abonara la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) y el monto corresponde al 70 por ciento del haber mínimo jubilatorio.
Por lo tanto, el monto de la Pensión No Contributiva para portadores del SIDA a partir de diciembre será de 9846 pesos y en marzo, con el aumento del 11,56 por ciento pasara a ser de 10.985 pesos.
Respecto de los requisitos para acceder a esta prestación se encuentran los siguientes:
- Ni el solicitante de la Pensión no Contributiva por HIV ni su cónyuge, esposo, tendrán que estar cobrando ningún tipo de prestación previsional.
- No deberán tener bienes, ni ningún tipo de ingreso, tampoco poseer recursos que le permitan la subsistencia ni la de su familia
- Se tiene que tratar de un argentino nativo o naturalizado y residir en el territorio argentino. Todos y cada uno de los que sean naturalizados van a tener que contar con una residencia continua en este país de por lo menos cinco años, naturalmente, antes de efectuar la solicitud de esta prestación.
- No tienen que estar privados de su libertad o a disposición de la Justicia.
- El solicitante no deberá encontrarse como empleado bajo relación de dependencia, es decir, no tiene que estar trabajando en blanco.
- A su vez, no deberán tener familiares o personas que esten en la obligación legal de darles alimentos, o en caso de que los tuvieran, que ellos no se encuentren posibilitados para hacerlo.
- Al respecto de aquellas personas que sean extranjeras tendrán que encargarse de acreditar una residencia mínima y continúa en Argentina de 20 años inmediatos anteriores al inicio de la solicitud de la PNC (Pensión no Contributiva).
Deja una respuesta