Nueva Reforma Previsional de Macri: Que pasara si se aprueba mañana

Advertisement

Nueva Reforma Previsional de Macri: Que pasara si se aprueba mañana y cuanto menos cobraran las Jubilaciones y Asignaciones?

Si el Congreso convierte en el día de hoy en ley la reforma previsional tan polémica sin hacer modificaciones, un jubilado que percibe el haber mínimo terminará 2018 con 4223,60 pesos menos en la billetera de los que estos tendrían si se siguiera con el cálculo vigente.

reforma previsional

AUH y Jubilaciones cuánto menos se cobrará en el 2018 si mañana se aprueba la reforma previsional

La Asignación Universal por Hijo (AUH) y las Asignaciones Familiares (AAFF) que perciben los empleados en blanco, es decir, que trabajan en relación de dependencia, y monotributistas ajustarían de la misma forma. Los menos favorecidos podrían tener un aumento acumulado 791 pesos con 13 centavos, menor al que corresponde con el cálculo actual.

Advertisement

El ajuste que ha propuesto el Gobierno Nacional, de acuerdo con los gobernadores de casi todas las provincias reduce el poder adquisitivo por dos motivos. Primero, debido a las modificaciones en la fórmula del cálculo. Y en segundo, porque desdobla el aumento.

Hoy en día, las jubilaciones y asignaciones incrementa dos veces por año, en el mes de marzo y septiembre. El nuevo esquema lo que propone son subas trimestrales. Pero divide en dos los correspondientes aumentos en el mes de marzo.

La jubilación mínima, de 7246 pesos, tendría que aumentar en marzo un 13,7 por ciento, de acuerdo con la fórmula que se usa actualmente, que acuerda ingresos fiscales e índice de actualización de los salarios del periodo que abarca los meses de junio a diciembre.

Advertisement

De este modo, va a pasar a 8245 pesos con 95 centavos, de acuerdo a las estimaciones de la consultora Eco Go.

Con esta nueva fórmula, que está compuesta demás por la inflación en un 70 por ciento y los salarios 30 por ciento del periodo junio a septiembre, la mínima podría subir 5,7 por ciento, dependiendo de las cifras oficiales.

Pasaría a ser de 7959 pesos con 02 centavos. Y en junio podría aumentar otro 5,6 por ciento, de acuerdo a las estimaciones del Ministerio de Hacienda. Se va a aumentar recién a mediados del año próximo a 8088 pesos con 92 centavos.

Advertisement
Advertisement

Subir