Cuanto aumenta la Jubilación mínima en septiembre

Advertisement

La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) oficiales sido los calendarios del mes de agosto y a su vez, las autoridades planean un aumento en los planes sociales y la jubilación mínima en septiembre.

Jubilación mínima en septiembre

Nuevo aumento Anses en septiembre

Como bien saben, la Ley de Movilidad Jubilatoria determina que a lo largo de cada año se realicen cuatro aumentos, cada tres meses, es decir, de manera trimestral en base a un cálculo que tiene en cuenta la recaudación tributaria de Anses y la evolución de los salarios.

Advertisement

El ultimo aumento que se aplicó fue en el mes de junio y tuvo un ajuste del quince por ciento y, según lo que mencionó María Fernanda Raverta, la actual directora ejecutiva del organismo previsional es el más alto que se ha dado desde que rige esta ley.

El aumento que aumentará el haber de la jubilación mínima en septiembre se prevé que supere al quince por ciento que se otorgó en junio. De todas maneras, hasta el momento no ha sido oficializado, y según Sergio Massa se definiría el próximo miércoles, 10 de agosto.

Formula de Movilidad Jubilatoria

Este cálculo, como mencionamos más arriba, combina el 50 por ciento de la recaudación tributaria que haya recibido la Administración Nacional de la Seguridad Social durante un periodo en específico y el otro 50 por ciento por la variación salarial, cuyo dato es otorgado por el RIPTE (Remuneración Imponible Promedio de los Trabajadores Estables).

Advertisement

Teniendo en cuenta que todavía faltan algunos datos, los expertos han calculado número próxima do y lo han dado a conocer. Luciana Bilbao, integrante y analista del Centro de Economía Política Argentina (CEPA), mediante su cuenta oficial en Twitter dijo que el aumento Anses seria del 15,43 por ciento.

Haber jubilación mínima en septiembre con aumento

A continuación, vamos a hacer un listado con los posibles nuevos haberes mensuales que van a cobrar los beneficiarios de Anses teniendo en cuenta el probable porcentaje de aumento que mencionó la analista del CEPA.

  • Jubilados mínima: pasaría de 37.525 pesos pasa a 43.315 pesos
  • Jubilados máxima: pasaría de 252.507 pesos pasa a 291.469 pesos
  • AUH: pasaría de 7331 pesos pasa a 8462 pesos
  • AUE: pasaría de 7331 pesos pasa a 8462 pesos
  • AFH: pasaría de 7331 pesos pasa a 8462 pesos
  • PNC por Invalidez: d pasaría e 26.267 pesos pasa a 30.320 pesos
  • PNC por Madre de 7 hijos: pasaría de 37.525 pesos pasa a 43.315 pesos
  • PNC por Vejez: pasaría de 26.267 pesos pasa a 30.320 pesos
  • PUAM: pasaría de 30.020 pesos pasa a 34.652 pesos

Advertisement
Advertisement

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir