Asignación Universal por Hijo y Jubilados: Como conseguir 700 pesos de Reintegro
Obtener los 700 pesos de Reintegro del IVA para Beneficiarios de la AUH y Jubilados
El Gobierno Nacional adelanto que habrá hasta 700 pesos de reintegro que recibirán todos aquellos beneficiarios de la Asignación universal por Hijo (AUH) y para jubilados y pensionados que perciben el haber mínimo.
De que se trata el Reintegro del IVA para Jubilados y Beneficiarios de la AUH
El Gobierno estaría instrumentando un reintegro de hasta setecientos pesos para las personas de menos recursos que lleven a cabo compras de productos de la Canasta Básica Alimentaria.
Este es un reintegro o devolución por las compras que se hayan efectuado por medio de la tarjeta de débito que le haya emitido la entidad bancaria que le asigno la Anses.
Es por ello que el gobierno aclara además, que no va a ser por el reintegro del IVA (Impuesto al Valor Agregado) sino por el pago con la tarjeta de débito.
Podrán acceder a los 700 pesos de reintegro los beneficiarios de la Asignación Universal por Hijo y Jubilados y Pensionados del SIPA (Sistema Integrado Previsional Argentino). El gobierno pretende ampliar la cantidad titulares pero aún no se ha anunciado.
El reintegro se puede obtener haciendo compras y abonándolas con la tarjeta de débito, y esta medida fue lanzada para mejorar el comportamiento tributario.
Los descuentos solo van a ser para productos de la Canasta Básica y con un límite de hasta 700 pesos de reintegro.
La devolución se hará de forma directa una vez que el beneficiario de la AUH y de Jubilados y Pensionados del SIPA entregue la tarjeta por medio de la cual cobran sus haberes mensuales. Es necesario aclarar que el reintegro no es del IVA.
En el Artículo 18 de la Ley de Emergencia y Solidaridad autoriza a la AFIP a determinar un régimen de reintegros "para personas humanas que revistan la condición de consumidores finales…destinado a estimular comportamientos vinculados a la formalización de la economía y el cumplimiento tributario".
La norma no hace ninguna referencia al IVA y la razón, dependiendo de lo que explicaron los funcionarios, esto se debe a que ese impuesto es un tributo coparticipable y en efecto los resultados de toda decisión que afecte su nivel de recaudación impactara sobre el físico nacional pero también sobre los de cada provincia.
Subsiguientemente para no entrar en conflicto con las provincias y para lo alterar el esquema de distribución del Impuesto al Valor Agregado ha optado por un reintegro general, dejando a la AFIP (Administración Federal de Ingresos Públicos) su instrumentación, que se estima será para antes de fin de mes.
Deja una respuesta