Créditos del Banco Nación para Jubilados y Pensionados
Anses: ¿Cómo acceder a los nuevos Créditos para jubilados y pensionados que otorga el Banco Nación?
Desde la Administracion Nacional de la Seguridad Social (Anses) en abril de este año lanzaron un plan de financiamiento para el consumo de los créditos del Banco Nación para Jubilados, se tratan de los Prestamos Anses.
Mediante la resolución 278 / 2019, que se publicó en el Boletín Oficial, se ha aprobado la suscripción al convenio entre la Anses y el Banco Nación en el marco del Sistema de Descuento no Obligatorios a Favor de Terceras Entidades.
De este modo, la Administracion Nacional de la Seguridad Social (Anses) se ha comprometido a descontar de los haberes de los jubilados y pensionados los importes autorizados por los beneficiarios, que corresponde por la prestación de servicios a favor de los afiliados y que sean debidamente informados por Anses, en los términos y las condiciones que se establecieron en la normativa que reglamenta la operatoria del Sistema de Descuentos.
Este convenio de los créditos del Banco Nación para Jubilado (préstamos Anses) va a tener vigencia de dos años con una renovación automática por dos años más o hasta tanto una de las partes lo revoque expresamente.
Este convenio tendrá una vigencia de dos años con una renovación automática por dos años más, o hasta tanto una de las partes expresamente lo revoque.
Para pedir los créditos del Banco Nación para Jubilado (préstamos Anses) tendrán que juntar la documentación necesaria, solo pueden hacer el trámite personalmente y no pueden gestionarlo los apoderados. Primero tienen que sacar un turno y presentarse en la oficina de la Anses que les toque en el que le explicaran cuales son los montos disponibles y las cuotas en base a lo que cobren y que la cuota mensual no sea mayor al 30 por ciento del haber total.
Ahora, si quisieran tener una idea de los montos que tienen disponibles, les dejaremos este cuadro con los montos, cuotas y las tasas:
Jubilados y Pensionados del SIPA (Sistema Integrado Previsional Argentino)
Dinero solicitado | 24 cuotas | 36 cuotas | 48 cuotas | 60 cuotas |
20 mil pesos | 1.308 pesos | 1.013 pesos | 867 pesos | 779 pesos |
40 mil pesos | 2.617 pesos | 2.027 pesos | 1.734 pesos | 1.55 pesos |
60 mil pesos | 3.926 pesos | 3.041 pesos | 2.601 pesos | 2.338 pesos |
80 mil pesos | 5.235 pesos | 4.055 pesos | 3.468 pesos | 3.118 pesos |
200 mil pesos | 13.088 pesos | 10.139 pesos | 8.671 pesos | 7.796 pesos |
TNA | 42% | 39% | 37% | 35,50% |
CFT | 50,85 % | 48,28% | 46,29% | 44,68% |