ANSES: Nuevo PLAZO LIMITE para Presentar la Declaración Jurada
La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) anticipa que hay una fecha límite para presentar la Declaración Jurada de la Asignación Universal por Hijo y así acceder al cobro del retenido del 20 por ciento durante el 2021.
Cuanto y cuando cobro el retenido 2021
Durante el 2021 los beneficiarios de la Asignación Universal por Hijo debieron presentar este documento (para el cobro del retenido del 2020) que reemplaza al formulario PS 1.47 de Seguridad Social, Salud, Educación y Declaración Jurada, por medio del cual se certifica que el menor por el que Anses paga la AUH se encuentra escolarizado, con el calendario de vacunación al día y con los controles de salud necesario realizados.
En la página web oficial de la Administración Nacional de la Seguridad Social que dirige María Fernanda Raverta, se informa que pronto se encontrará disponible la carga de la libreta 2021, por lo tanto, deberán presentar la Declaración Jurada, quienes además tendrán tiempo de hacerlo hasta el 31 de diciembre de 2022.
Los beneficiarios o titulares de la Asignación Universal por Hijo (AUH) que se les paga a personas desocupadas; trabajadores no registrados (que no tienen aportes); trabajadores del servicio doméstico; Monotributistas sociales y personas que se encuentren inscriptos en programas como Hacemos Futuro, Manos a la Obra u otros programas del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social.
Donde presentar la Declaración Jurada
El beneficiario de la AUH que desee hacer este trámite, tiene que tener en cuenta que es muy sencillo y que sólo requerirá de ciertos datos personales, los cuales pueden otorgar y la plataforma Mi Anses con total seguridad ya que es una cuenta personal e intransferible. Luego de hacerlo, al cabo de 60 días aproximadamente, recibirán el pago de 10.781 pesos que corresponde el retenido del 20 por ciento durante el 2021.
Además, hay que tener en cuenta que al efectuar este trámite el beneficiario de la asignación universal por hijo certifica que su hijo en edad escolar se encuentra escolarizado, es decir, es alumno regular en una institución educativa reconocida por el Ministerio de Educación y, por lo tanto, no requerirán y presentar el Certificado Escolar para el cobro de la Ayuda Escolar Anual, lo cobrarán automáticamente en marzo.
En caso de que el beneficiario de la asignación universal por hijo tenga ciertas dudas sobre el certificado escolar, con tan sólo ingresar a Mi Anses con su número de CUIL y Clave de Seguridad Social, en la sección de hijos e hijas, y la opción de certificado escolar, se le informara si deben o no presentarlo.
“Aviso importante: Pronto estará disponible la carga de la Libreta 2021. Recordá que vas a tener tiempo hasta el 31 de diciembre de 2022 para hacer la presentación”, se anticipa en la web oficial del organismo conducido sobre el formulario libreta Declaración Jurada.
Deja una respuesta