El Gobierno da de baja 250.000 Planes Sociales

Advertisement

Se ha dado a conocer que el Gobierno da de baja 250.000 planes próximamente, debido a que busca controlar el gran déficit fiscal que tiene y lo obliga permanentemente a endeudarse para emitir más dinero, lo que genera mucha más inflación.

Gobierno da de baja 250.000 Planes Sociales

Suspenderán muchos planes sociales

En el control que se quiere llevar a cabo se dio a conocer, por ejemplo, que miles de inscriptos en el programa Potenciar Trabajo serían suspendidos por qué han hecho compra de dólares oficiales o bien, porque tienen una situación patrimonial, lo que implica que están presentando declaraciones juradas del impuesto sobre los bienes personales.

Advertisement

Confirmado: el Gobierno da de baja 250.000 planes

El Ministerio de Desarrollo Social de la Nación aseguró la semana pasada que se va buscar reconocer e identificar a los beneficiarios del Potenciar Trabajo que hayan adquirido dólares o que tengan un contexto impositivo y compatible con el programa para suspender los de forma inmediata.

Recordamos que el potenciar trabajo es un programa que se implementó para mejorar el empleo y generar propuestas productivas por medio de la finalización de estudios, la formación laboral y la capacitación en oficios, y se encuentra disponible para un grupo determinados de beneficiarios.

Aumento en Potenciar Trabajo

El programa Potenciar Trabajo aumento en el mes de noviembre cuyo pago pasara de ser 27.275 pesos en octubre a 28.950 pesos desde noviembre.

Advertisement

Las declaraciones de la cartera tuvieron lugar después de que se diera a conocer a una gran cantidad de beneficiarios que habían comprado la divisa norteamericana o que declararon Bienes Personales, según lo informado desde la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP).

De ahí surge la medida tomada que implica que el Gobierno da de baja 250.000 planes sociales. Esta revisión en los beneficios sociales ya había comenzado hace unos meses, buscando controlar mejor los gastos por parte del estado nacional.

El pedido informe se contesto del pasado lunes, 24 de octubre y ahora, el ministerio de desarrollo social espera poder identificar a los ciudadanos incluidos en este tan cuestionado universo de beneficiarios irregulares.

Advertisement

Para ser concretos, de los 1,3 millones de inscriptos, 253.184 hicieron declaraciones juradas de bienes personales, mientras que 35.398 habrían adquirido dólares en los últimos seis meses. De este modo, todos ellos podrían ser expulsado del beneficio próximamente.

Suspenden a beneficiarios de Potenciar Trabajo

"La información es todavía estadística, no permite encontrar la nominalidad de esos datos", dijeron desde el Ministerio de Desarrollo Social. Con este marco, anticiparon que se va a poner mayor atención en trabajar de modo articulado con la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social (MTEySS) y Sistema de Identificación Nacional Tributario y Social (SINTyS).

Advertisement

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir