¿El Gobierno pagara una tercera cuota del Bono de $94.000 de Anses?

Advertisement

La Administración Nacional de la Seguridad Social ya termino de pagar el Ingreso Familiar de Emergencia o su refuerzo dirigido a trabajadores informales. La gran duda que surge es si habrá una tercera cuota del bono de $94.000 teniendo en cuenta la situación critica que atraviesa el país.

tercera cuota del bono de $94.000

Refuerzo de Ingreso para trabajadores

Los beneficiarios que han cobrado este apoyo financiero cobraron la primera o segunda cuota, en función de la fecha en que han realizado su inscripción en la web oficial del organismo previsional, siendo esta última la última en acreditarse.

Advertisement

Con este proceso de pago de refuerzo terminado concluido, la ANSES, el organismo dirigido por María Fernanda Raverta ya cumplió con su compromiso de dar un respaldo económico a aquellos trabajadores informales que se han visto más afectados durante este período de emergencia.

¿Anses paga una tercera cuota del bono de $94.000?

El ministro de Economía, Sergio Massa, y candidato a presidente, ni lerdo ni perezoso -de cara a las elecciones- anunció el nuevo IFE 2023, con el objetivo de aumentar los ingresos de aquellos individuos que carecen de trabajo formal.

Las personas que trabajan en la informalidad han tenido la oportunidad de cobrar el refuerzo de $94.000, que se acredito en dos cuotas de $47.500 cada una, gracias a la medida implementada por la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses).

Advertisement

Para acceder a este beneficio, los interesados debían completar un formulario de inscripción, cuyo plazo estuvo vigente hasta el 31 de octubre.

La ANSES, si bien no han confirmado una tercera cuota del bono de $94.000, a través del pago de las dos cuotas, de octubre y noviembre, buscó dar un respaldo financiero importante a aquellos trabajadores cuya situación laboral estaba por fuera de los registros formales.

¿Quiénes cobran el Refuerzo de Anses?

Para ser precisos, al bono de refuerzo pudieron acceder los trabajadores informales, pero específicamente para personas de entre 18 y 64 años que no tengan empleo formal y no cobran asistencias por parte del Estado, como asignaciones universales o pensiones. A su vez, como requisito adicional, los beneficiarios debían contar con al menos 2 años de residencia permanente en Argentina.

Advertisement

En cuanto a las contraindicaciones para recibir el bono de refuerzo incluían no cobrar asistencia económica del estado, no ser parte de programas sociales, no ser jubilado, no tener cobertura de salud, no poseer vehículos o propiedades registradas, no tener consumos o acreditaciones financieras superiores a ciertos montos en junio y julio de 2023, no haber operado activos financieros ni moneda extranjera en los últimos 6 meses, y no tener plazos fijos durante dicho período.

Advertisement

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir