Miles de jubilados podrían perder la OBRA SOCIAL ¿Cómo evitar el corte?

Advertisement

Miles de jubilados podrían perder la OBRA SOCIAL ¿Cómo evitar el corte?

Con el objetivo principal de evitar estafas y fraudes que se ha sabido que los adultos mayores suelen sufrir por parte de las mutuales, cooperativas u obras sociales, la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) ha mandado un comunicado en el que se avisa que miles de jubilados podrían perder la Obra Social y además como controlar los descuentos.

jubilados podrían perder la OBRA SOCIAL

Si la mutual no se encuentra declarada, el cobro del beneficio se podría cortar y el jubilado se podría quedar sin cobertura.

Advertisement

Una enorme cantidad de adultos mayores argentinos podrían llegar a perder los servicios de la obra social, mutual, cooperativa, bancos y centros de jubilados. 

Recordemos que la Anses (Administración Nacional de la Seguridad Social) anuncio que miles de jubilados podrían perder la Obra Social y además informo que se deberá controlar los descuentos.

Estando en la página web oficial de la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) se deberá bajar hasta la sección de Acceso Rápidos y seleccionar la opción de Mi Anses. Lo primero que se tiene que hacer es controlar el recibo de sueldo en la web oficial. Esto se puede llevar a cabo de muy sencilla accediendo en la página web oficial de la Anses.

Advertisement

A continuación se les abrirá la habitual pantalla de registro en la que se tendrá que colocar el número del CUIL y la Clave de la Seguridad Social, que si el beneficiario no posee una, la podrá crear en la misma página.

De este modo, una vez que estén registrado en Mi Anses, nos vamos a la pestaña de Terceras Entidades y después hacer otro clic en Consulta de Descuentos. En dicho lugar los interesados van a poder conocer si tienen descuentos de obras sociales, mutuales o cooperativas que se denominan “Cuota Social” o “Servicio Especial”.

Después, se verá una lista de terceros que todos los meses toman un porcentaje de los haberes en contra prestación por un servicio determinado. Una vez que se seleccione y se haga clic sobre los ítems en duda, se abrirá un cuadro con detalles que incluyen por ejemplo esta información:

Advertisement
  • Nombre de la entidad
  • Descripción del código
  • Importe total del crédito
  • Cantidad de cuotas pactadas
  • Cantidad de cuotas restantes
  • El código de descuento correspondiente a la entidad
  • Mes y año del primer mensual de descuento
  • Porcentaje del haber a descontar
  • Cantidad de cuotas descontadas

Ahora, si fuera caso contrario, y el afiliado sí reconoce el descuento se tendrá que confirmar el pago para seguir accediendo a los beneficiaros ya sean crediticios, servicios especiales o prestaciones sanitarias. El trámite se puede hacer por internet, teléfono o yendo personalmente.

Advertisement

  1. Nora Camio dice:

    Los creditos que tengo por Argenta entran en esta resolucion?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir